El objetivo del
proyecto e-@ es el desarrollo de una
infraestructura electrónica móvil que permita realizar observaciones atmosféricas mediante la colaboración ciudadana. De ahí nuestro nombre [E-OA o E-AO en inglés] y de ahí también nuestras siglas reducidas e-@

Con el avance de las nuevas tecnologías en el área de la comunicación y en el área de la medida electrónica es posible plantearse
el desarrollo de redes móviles de observación que se apoyen en la colaboración de ciudadanos
que de manera filantrópica y solidaria con su
comunidad participan en la generación de bases de datos resultantes de la
medida de diferentes variables incluidas las atmosféricas.

En este tipo de desarrollos se ha trabajado en los últimos años, en numerosas experiencias,
en las cuales se han ido generando instrumentos, sistemas de medida y
aplicaciones informáticas.

En cualquier caso estos desarrollos incipientes no
han sido capaces, por el momento, de establecer resultados precisos sobre diferentes
aspectos del problema planteado. En particular podemos señalar tres cuestiones que hasta el momento este tipo
de proyectos no han sabido resolver:

1.- Cómo se validarán las medidas realizadas.

2.- Cuáles serán los métodos de tratamiento que se aplicarán a los datos masivos que sin sincronización especial y temporal se hayan podido generar desde
estas redes de observación ciudadana.

3.- Cuáles deben ser las variables de interés que sería conveniente medir.

Sin la adecuada resolución de estos tres cuestiones probablemente la
aplicabilidad de las medidas realizadas por una red de sistemas electrónicos móviles de carácter participativo o en
general del tipo “e-ciencia ciudadana” puede abocar
inevitablemente a un fracaso.

Dadas estas circunstancias, nuestro proyecto e-@ tiene como objetivo no sólo el desarrollo
de diferentes dispositivos de medida para comprobar su usabilidad, sino
también, determinar los protocolos
de validación y tratamiento de las
medida llevadas a cabo mediante este tipo de
sistemas.

Para cumplir estos objetivos se ha establecido una
colaboración Universidad-Empresa para
ir tratando de resolver los retos que estos nuevos procedimientos de medida
presentan. En el momento actual son dos los miembros de esta comunidad de
investigación:

– AirEstudio

-Dpto.FísicaAplicada II (EHU-Facultad e Farmacia-)

Los principales hitos de nuestro proyecto pueden
resumirse en los siguientes puntos

1.- Desarrollo de una aplicación de telefonía móvil (SENSODIDIT) que permite
la captura geolocalizada de datos ambientales (Figura 1).

Figura 1. Datos ambientales
geolocalizados capturados mediante la app SENSODIDIT

2.- Desarrollo
de un primer
prototipo de medidor
atmosférico (e-@ / BTSENSOR) con conexión BT a un teléfono móvil (Figura 2) que permite la medida geolocalizada
de la contaminación ambiental y de ciertas
variables meteorológicas básicas.

Figura 2. Prototipo e-@ /
BTSENSOR

3.- Desarrollo de un primer prototipo de sensor móvil con
conexión GPRS (e-@ / GPRS) que así mismo realiza medidas
geolocalizadas de contaminación, y de variables meteorológicas básicas como en el caso anterior,
pero que además envía continuamente los resultados de la observación a una dirección de Internet donde los datos aparecen en tiempo real (Figura3).


Figura 3. Prototipo e-@ / GPRS montado en una bicicleta

Sumado a estos desarrollos nuestro equipo está llevando a cabo, con la colaboración de estudiantes del Grado de Medioambiente de la
Universidad del País Vasco (EHU), ejercicios aplicados de observación y análisis de datos mediante mini campañas de medida en las que se están empleando no sólo los prototipos que
nosotros hemos desarrollado, sino también, equipos comerciales existentes ya en el mercado
(Figura 4).

Figura 4. Resultados de las
observaciones obtenidas mediante el prototipo e-@ / GPRS tras un trayecto en
bicicleta